¿Cómo organizar una mudanza? Consejos y trámites
Las mudanzas son unas de las labores más agotadoras y complejas. Si vas a cambiarte de vivienda y no sabes por dónde empezar, te recomendamos leer la siguiente información. En este artículo, te explicamos cómo organizar una mudanza y te damos consejos para que el proceso sea lo más fácil posible.
Consejos para organizar una mudanza
Para empezar a organizar una mudanza, echa un vistazo a estos consejos. Te serán de gran ayuda para realizar la mudanza y no tener ningún contratiempo:
Haz una lista de todo lo que necesitas
Son tantos los aspectos que hay que tener en cuenta en las mudanzas que es normal que se nos pueda olvidar algo. Por eso, lo primero que tienes que hacer es una lista con todo lo que la mudanza supone. Empaquetar tus pertenencias, decidir qué enseres trasladar y cuáles no, adquirir cajas, contratar la luz y el agua para la nueva vivienda, etc.
Además, si vas a contratar una empresa, por ejemplo, para el traslado de los artículos, reúne el presupuesto de distintas empresas para valorar varias opciones. En relación a esto, en gran parte de las ciudades hay que solicitar un permiso de mudanza para ocupar la vía pública. Confirma si esto lo harás tú o la empresa contratada.
También es aconsejable elaborar una lista con todas tus pertenencias y muebles a trasladar. Esta tiene una doble función. Por un lado, asegurarte de que no te olvidas de empaquetar nada. Por otro, una vez que se hayan trasladado las cajas y muebles a la vivienda nueva, puedes confirmar que no falta nada.
Tómate el tiempo necesario
Seguro que hay distintas técnicas sobre cómo organizar una mudanza. En todas ellas, lo que está claro es que las prisas no son buenas. Para hacer una mudanza adecuadamente, necesitas bastante tiempo. Por eso es importante comenzar con las gestiones con la máxima antelación posible. Tienes que empezar con los preparativos semanas antes de la mudanza en sí. Intenta tener todo listo para que los días de la mudanza tan solo consistan en llevar los enseres y las cajas de un domicilio al otro.
Haz una limpieza previa a la mudanza
A lo largo del tiempo, vamos acumulando artículos que ya no utilizamos o necesitamos. Así que, antes de ponerte a empacar las cosas, haz una limpieza previa. Deshazte de todo lo que creas que no vas a querer en tu nueva vivienda. Dependiendo de su estado, no solo puedes tirarlo, también es posible donarlo o incluso venderlo. Así no perderás tiempo y espacio en mover estos objetos innecesarios de una vivienda a otra.
Igualmente, durante esta limpieza previa, debes tener en cuenta la vivienda a la que te mudas, las estancias y su disposición. Quizás hay muebles que no encajan en las habitaciones de tu próximo hogar. Es mejor pensar en ello antes de comenzar la mudanza que después. Después de esta limpieza previa, ya podrás comenzar a empacar.
Prepárate para los días de mudanza
Durante las mudanzas, apenas hay tiempo de sobra. Por ello, te recomendamos que dejes lista la comida para ese día u optes por comprar algo que no necesite demasiada preparación. Asimismo, seguramente necesites varios días para terminar de organizar todo en la nueva vivienda. Así que ten lista una mochila o maleta con las cosas básicas que usarás esos días: bolsa de aseo, pijama, ropa de recambio, etc.
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Cómo organizar las cajas de la mudanza
Una de las partes más importantes sobre cómo organizar una mudanza es la de empacar todas las pertenencias que queremos trasladar. Si quieres que sea lo más fácil y rápido posible, ten en cuenta lo siguiente:
¿Bolsa de plástico o caja de cartón para las mudanzas?
Aunque algunas personas prefieren guardar los objetos en bolsas de plástico, es más aconsejable emplear cajas de cartón para las mudanzas. Estas pueden cerrarse, lo que facilita que en el traslado no se pierda ni rompa nada. Asimismo, en las bolsas las pertenencias pueden moverse y desordenarse. La forma de las cajas permite una mejor organización y el embalaje será más sencillo.
Organización a la hora de empaquetar
Llegado el momento de empaquetar los objetos de tu antiguo hogar para hacer el traslado al nuevo, organizar esto bien te permite ahorrar tiempo. Te recomendamos que guardes los artículos por estancia (por ejemplo, unas cajas con los utensilios de cocina, otra con la ropa del dormitorio, etc.). Además, una vez llenada y cerrada la caja de cartón, escribe en una etiqueta qué hay dentro. Asimismo, señaliza las cajas que lleven algo frágil para que se tenga especial cuidado con ellas.
No te pongas a empacar y embalar los objetos de tu vivienda el último día. Hazlo con bastante tiempo. Puedes comenzar con aquellos artículos que no vayas a necesitar en el día a día. Por ejemplo, la ropa de invierno o verano, o los enseres de la habitación de invitados. Deja para el final lo que más utilizas, como los utensilios básicos de cocina. Así evitarás tener que abrir cajas que ya habías terminado de embalar y cerrar.
Apilar las cajas de la mudanza
A la hora de ir apilando las cajas, pon abajo las de mayor peso y cuyos artículos sean los menos frágiles. Asimismo, protege y embala bien los que tengan riesgo de romperse. Ten esto también en cuenta cuando se pongan las cajas en el vehículo que va a llevar a cabo la mudanza. Antes de esta, intenta apilar las cajas en una estancia en la que no vayan a molestar.
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Contratar la luz y el gas
Además de realizar el traslado de los artículos y muebles de un hogar a otro, debes asegurarte de que tendrás luz y gas una vez te instales en la nueva vivienda. Para ello, lo primero que debes confirmar es si, en la vivienda a la que te mudas, hay luz y gas dados de alta. Dependiendo de esto, deberás hacer unos trámites u otros.
Elegir las tarifas de luz y gas adecuadas
Si tu nuevo hogar ya cuenta con los suministros de luz y gas, tendrás que cambiar el titular para que estén a tu nombre. Este es un momento ideal para evaluar las distintas empresas y tarifas de energía y hacer un cambio. No obstante, sabemos que este proceso requiere de tiempo para reunir y leer la información de las ofertas, y tomar la mejor decisión. Y que, precisamente, en una mudanza ya se tienen suficientes preocupaciones.
Por eso mismo ponemos a tu disposición nuestro servicio de comparación de tarifas y compañías de energía. Llamándonos por teléfono, contactarás con un asesor energético que te ayudará de manera gratuita. Este, en función de las necesidades y preferencias respecto a tu nuevo hogar, te recomendará las mejores tarifas de luz y gas para tu caso.
Dar de alta los suministros de energía
Si tienes que dar de alta la luz y/o el gas, ten en cuenta lo siguiente para que, una vez termines la mudanza, ya haya suministro de energía en la vivienda:
Documentación e información necesaria
Si la vivienda a la que te mudas no cuenta con suministro de energía, es esencial que realices los trámites para darlo de alta días antes de realizar la mudanza. Para ello, reúne toda la documentación que te hará falta. Entre esta se incluye información del titular, los códigos CUPS y, posiblemente, certificados de instalación.
Qué compañía contratar
Decide qué compañía contratar y a qué tarifas acogerte (nuestro asesor te ayudará en ello de manera gratuita). Una vez lo sepas, tendrás que contactar con la compañía escogida para que comiencen los trámites y te confirme todo lo necesario.
Asesoramiento sin ningún coste
Como hemos comentado, no tienes por qué hacer todo esto por tu cuenta. Nosotros te asesoraremos y te acompañaremos durante el proceso de dar de alta luz y gas. Así, conseguiremos que tu mudanza sea un poco más fácil y puedas disfrutar de tu nuevo hogar por completo.
Esperamos que estos consejos te ayuden a saber cómo organizar una mudanza de la mejor manera. Recuerda que, a la hora de cambiar de compañías de energía o dar de alta los suministros, puedes contar con nuestro asesoramiento gratuito. ¡De esta manera tendrás menos preocupaciones!