Tarifa plana de luz: características, ventajas y compañías
Dentro del mercado libre de electricidad, los clientes tienen una amplia oferta de compañías y tarifas entre las que elegir. Una de estas tarifas disponibles es la tarifa plana. En este artículo, te ofrecemos información sobre la tarifa plana de luz. De esta forma, podrás decidir si es el tipo de tarifa más adecuado para tus necesidades y preferencias.
Tipos de tarifas de electricidad
Dentro del mercado libre de energía, cada compañía puede ofrecer distintas ofertas y tarifas. En general, los tipos de tarifa más comunes son las tarifas de luz con discriminación horaria, las tarifas de luz con precio fijo y las tarifas planas. Depende de la que elijas y de tu consumo, puede suponerte un gran ahorro al año.
Las tarifas con discriminación horaria son aquellas en las que el precio del kWh varía entre las horas valle, llano y punta. En cuanto a las tarifas de luz con precio fijo, en ellas el precio del kWh es el mismo durante todo el día. A continuación, vamos a profundizar en las características de la tarifa plana de luz.
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Características de la tarifa plana de luz
Seguro que has oído hablar del concepto de tarifa plana en el suministro de otros servicios como Internet o red móvil. Sin embargo, este tipo de tarifa también está disponible para el suministro de electricidad. Esta se caracteriza porque se paga el mismo importe todos los meses del año. Es decir, aunque el consumo de kWh del cliente sea distinto un mes u otro, la factura mensual será igual todos los meses. Este precio suele mantenerse durante un año. Pasado este periodo, se vuelve a recalcular la cuota para los siguientes 12 meses.
¿Cómo se calcula el importe de la factura mensual?
El coste de la factura no es un importe en euros estandarizado. Es decir, la tarifa de cada cliente será distinta. Esto se debe a que se hace un cálculo personalizado basado en el consumo anual de energía eléctrica. Normalmente, para establecer la cuota de tu tarifa plana, se estudia el consumo de electricidad de los últimos 12 meses en tu hogar. Esto le permite a la compañía comercializadora conocer la media mensual de tu consumo.
Regularización de la tarifa
Aunque cada compañía fija unas condiciones distintas, hay algunos elementos de la tarifa plana que conviene conocer. Uno de ellos es la regularización. Si una tarifa plana tiene regularización, significa que, tras 12 meses, la compañía calcula el consumo de kWh que has realizado. Si ha sido mayor del límite establecido, tendrás que pagar la diferencia. Si ha sido menor, se te devolverá el importe de los kWh no consumidos. A menudo, restándolo de la cuota del siguiente mes.
Hay compañías que no cuentan con una regularización de la tarifa. No obstante, hacen un seguimiento del consumo del cliente. Si se supera un porcentaje en concreto, se realiza un cambio de condiciones o tarifa. Ejemplo de ello son la Tarifa Plana Zen de Naturgy y la Tarifa Plana de Luz de Repsol. Si el usuario supera el consumo anual en un 30%, el contrato cambia de tarifa para adaptarlo a su consumo real.
Plan de reembolso
En relación a lo anterior, algunas compañías ofrecen un plan de reembolso. Este se daría en el caso de que consumas menos kWh de los estimados. Normalmente, el importe en euros se descuenta de la factura siguiente. Hay algunas compañías que van más allá. Por ejemplo, la Tarifa Única de Endesa cuenta con un Plan de Recompensas. En este, se proponen retos personalizados según tu historial de consumo.
Diferencias entre la tarifa plana y las tarifas con precio del kWh fijo
No hay que confundir las tarifas planas con las tarifas que tienen un precio del kWh fijo. En estas segundas, el kWh cuesta lo mismo las 24 horas del día. Lo que es fijo es el coste del kWh, no la factura total del mes. Por lo tanto, el importe de la factura mensual depende del consumo realizado. Algunos ejemplos de tarifas con precio del kWh fijo son la Tarifa One Luz de Endesa y la Tarifa Por Uso Luz de Naturgy. Además, las tarifas con precio del kWh fijo sí que ofrecen la misma oferta a todos los clientes, mientras que, como hemos comentado, las tarifas plana no.
Tampoco hay que confundir una tarifa plana con una cuota fija. Este segundo término hace referencia a una modalidad de pago. En este caso, por un lado tienes una tarifa contratada con unos precios estipulados. Sin embargo, acuerdas un importe fijo al mes para que siempre pagues lo mismo. Si tras 12 meses se ha consumido más o menos, se procede a pagar o recibir un reembolso de la diferencia. Una de las empresas que permite seleccionar una cuota fija es Iberdrola.
Compañías con tarifa plana de luz
Hay numerosas compañías que ofrecen la tarifa plana de luz a sus clientes. Estas son las principales opciones que se pueden encontrar en el mercado:
- Tarifa Plana Zen, Naturgy
- Tarifa Única, Endesa
- Tarifa Plana de Luz, Repsol
- Plan Siempre Estable, Iberdrola
Algunas compañías como Endesa, Repsol o Naturgy también ofrecen una tarifa plana de luz y gas. De esta forma, aúnas ambos suministros bajo una misma factura. El funcionamiento es el mismo que en las tarifas planas de luz, pero realizando el mismo procedimiento también con el gas.
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
¿Qué tarifa de energía contratar?
Como ves, para contratar una tarifa de energía no solo hay que elegir qué tipo de tarifa queremos. Además de eso, hay que decidir qué compañía comercializadora queremos contratar y qué oferta escoger. Esta decisión puede ser complicada de tomar. Asimismo, reunir las condiciones de todas las tarifas disponibles requiere mucho tiempo . Estos son algunos de los aspectos a tener en cuenta para decidirse por una compañía y una tarifa en concreto:
¿Cuáles son tus hábitos de consumo?
Uno de los aspectos más importantes para decidir qué tarifa de energía contratar son tus hábitos de consumo. Dependiendo de estos, podrás ahorrar más en tu factura con una tarifa u otra. Entre los factores a valorar como consumidor son:
- Potencia contratada
- Consumo mensual de kWh
- Horas del día de mayor consumo de energía eléctrica
En relación a esto, puedes determinar si una tarifa plana de luz es lo más recomendable para tu hogar o no. También si una tarifa con discriminación horaria te permitiría ahorrar en la factura o si lo mejor sería contratar una tarifa con el precio del kWh fijo.
¿Cuáles son las condiciones de la tarifa plana de cada compañía?
Como hemos comentado, la tarifa plana de cada compañía comercializadora puede tener condiciones distintas. Los aspectos que tienes que evaluar son:
- Permanencia del contrato y penalización por cambiar de compañía o tarifa antes de su finalización
- Regularización de la tarifa al finalizar los 12 meses de tarifa plana
- Plan de reembolso en el caso de consumir menos de lo estipulado y así aumentar tu nivel de ahorro
Ya te hemos hablado de la regularización de la tarifa y del plan del reembolso. En cuanto a la permanencia del contrato, es la obligación de permanecer con una compañía y tarifa durante un tiempo estipulado. Si decides cambiar antes de que finalice la permanencia, deberás pagar una sanción. Aunque cada vez son menos comunes los contrato con permanencia, hay que prestar atención a ello, sobre todo si optamos por una oferta con descuento temporal.
Comparador de tarifas de energía
La forma más sencilla de encontrar la mejor tarifa de energía y así ahorrar en tu factura es a través de nuestro comparador de precio de luz. A través de este servicio, asesoramos al usuario totalmente gratis y le ayudamos a elegir la tarifa más adecuada para su hogar. Esta podría ser una tarifa plana de luz, una con el precio del kWh fijo o una con discriminación horario, ¡lo importante es el ahorro!
Puedes llamarnos de lunes a viernes de 9 a 18 horas. Escucharemos tu caso y te recomendaremos la tarifa más recomendable a la que cambiar, tanto de luz como de gas. Así, podrás ahorrar no solo dinero en tu factura, sino tiempo. Reunir información sobre todas las compañías y taifas lleva horas y horas. Además, en ocasiones es complicado comprender todos los elementos y condiciones de un contrato de energía. ¡Deja que te ayudemos con ello! ¡Seguro que encontramos la tarifa de energía perfecta para ti!