¿Qué tarifa de luz contratar?
Una de las mayores dudas que tienen los clientes del mercado de la energía es qué tarifa de luz contratar. Hay tantas compañías y ofertas, que la decisión puede ser complicada. En este artículo, te facilitamos información sobre los tipos de tarifa que puedes contratar. Además, te explicamos cómo elegir la compañía y la tarifa más adecuadas según tus necesidades y preferencias.
Tipos de mercado
En primer lugar, es importante diferenciar entre los tipos de mercado y tarifas de luz. En la actualidad, los consumidores pueden elegir entre el mercado regulado y el mercado libre.
Mercado regulado
En el mercado regulado, se tiene la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). En ella, el precio del kWh varía cada hora y día a día. Por lo tanto, el precio de la tarifa PVPC no es estable. Para ahorrar en este tipo de mercado, hay que realizar el máximo consumo de energía durante las horas valle, en las que el kWh es más barato. Asimismo, tan solo se puede contratar una potencia menor a 10 kW.
Mercado libre
Por otro lado, en el mercado libre de la luz, son las distintas compañías comercializadoras de energía las que se ocupan de fijar sus precios. Estas compañías suelen contar con distintos tipos de ofertas. Por lo tanto, los clientes tienen más opciones entre las que elegir.
Son numerosas las comercializadoras con tarifas en el mercado libre. Entre las compañías con ofertas de electricidad se encuentran las siguientes:
- CHC Energía
- Endesa
- HolaLuz
- Iberdrola
- Naturgy
- Octopus Energy
- Repsol
- Total Energies
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Tipos de tarifas en el mercado libre
En el mercado regulado solo es posible contratar la tarifa PVPC. No obstante, dentro del mercado libre, se puede elegir entre distintas ofertas. Estos son los tipos de tarifas que las comercializadoras suelen tener:
Tarifa de luz con discriminación horaria
En las tarifas de luz con discriminación horaria, el kWh tiene un precio variable entre distintas franjas horarias. Estas corresponden a los periodos valle, punta y llano del día. Por lo tanto, el kWh te costará menos si realizas un consumo de electricidad durante las horas valle. Por el contrario, las horas punta serán las que más encarecerán tu factura.
Entre las tarifas de energía eléctrica con discriminación horaria que puedes contratar se encuentran las siguientes:
- One Luz 3 Periodos de Endesa
- Plan 3 Periodos de Iberdrola
- Tarifa Octopus 3 de Octopus Energy
- Tarifa Noche de Naturgy
Tarifa de electricidad con precio del kWh fijo
Hay tarifas en las que el kWh tiene un precio fijo. Es decir, este no varía respecto a las horas punta, valle y llano del día, sino que es una cantidad fija. Algunos ejemplos de este tipo de oferta son:
- Tarifa One de Endesa
- Tarifa Ahorro Plus de Repsol
- Plan Estable de Iberdrola
- Tarifa Octopus Relax de Octopus Energy
Tarifa plana
Algunas compañías comercializadoras también ofrecen una tarifa plana. En este caso, es una tarifa fija. Por lo tanto, el importe en euros mensual es el mismo en todas las facturas. Es decir, pagas lo mismo todos los meses. Normalmente, para estimar el precio se realiza la media mensual de tu consumo de kWh. Asimismo, el precio se suele mantener durante un año. Si quieres que tu tarifa sea estable durante todo el año, este tipo de tarifa es bastante recomendable.
Para contratar una tarifa plana, también puedes elegir entre diferentes comercializadoras. Entre las tarifas planas de electricidad disponibles en el mercado se encuentran estas:
- Plan Siempre Estable de Iberdrola
- Tarifa Única de Endesa
- Tarifa Plana de Luz de Repsol
- Tarifa Plana Zen de Naturgy
Tarifa de luz y gas
También es posible contratar una tarifa de luz y gas. Estas recogen ambos tipos de suministro en una misma factura. Por lo tanto, es una opción a considerar si en tu hogar empleas tanto energía eléctrica como gas. Algunas opciones de tarifa de luz y gas son:
- Plan Mixto de Repsol
- Tarifa Plana Luz y Gas Natural de Repsol
- Tarifa Única de Endesa
- Tarifa One Luz + Gas de Endesa
- Tarifa Por Uso de Naturgy
- Tarifa Plana Zen de Naturgy
Cómo elegir la tarifa de energía
Una vez conoces los distintos tipos de tarifas de las compañías comercializadoras de energía, llega el paso más complicado: decidir qué tarifa de luz contratar. Para ello, hay que tener en cuenta distintos aspectos relacionados con tu forma de consumo y las condiciones de la tarifa.
Tipo de consumo eléctrico
Estos son los factores de tu consumo a tener en mente a la hora de decidir qué tarifa de luz contratar:
Potencia contratada
En relación a tu consumo de electricidad, es importante conocer la potencia que tienes contratada y la que quieres tener en el caso de cambiarla. En este aspecto, ten en cuenta que cambiar la potencia tiene un coste. Además, el precio de subir la potencia es más alto que el de bajarla.
Consumo de kWh
También tienes que conocer cuál es la media de tu consumo de kWh mensual, así como las horas en las que más gasto realizas. Según esto, podrás determinar que tipo de tarifa se adecúa más a tus necesidades. Para algunos clientes será más beneficiosa una tarifa de precio fijo, mientras que otros pueden beneficiarse de una oferta con el precio del kWh variable a lo largo del día.
Por ejemplo, si tu consumo de electricidad puede adaptarse a la franja horaria del periodo valle, entonces una tarifa con discriminación horaria puede hacer que tu factura sea más barata. Por otro lado, si consumes energía eléctrica durante todo el día sin tener en cuenta horarios, una tarifa con el precio del kWh fijo puede ser una mejor opción.
Condiciones de la tarifa y el contrato
Además del precio del kWh y del tipo de tarifa, hay que tener en cuenta las condiciones del contrato de energía. Te recomendamos prestar especial atención a lo siguiente:
Contrato de energía con permanencia
Es importante confirmar si la tarifa elegida conlleva un contrato con permanencia. En ese caso, confirma cuál sería el coste en el caso de incumplir el periodo de permanencia. También hay que saber de cuánto tiempo sería la permanencia. Si es de más de un año, debes valorar bien si la oferta merece la pena. Los contratos con permanencia suelen ir ligados a ofertas con descuento, de las que hablamos a continuación.
Tarifas con descuento
En el caso de las ofertas con descuento, es clave saber cuáles son las condiciones de la tarifa una vez finalizado el periodo del descuento. Aunque una oferta sea atractiva, si pasado un tiempo el precio asciende considerablemente, quizás no sea la más recomendable. Asimismo, el suministro de energía eléctrica está ligado a unos impuestos que se añaden en la factura. Por ello, hay que conocer los precios del kWh y del término de potencia con y sin impuestos añadidos.
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Compara tarifas y ahorra en la factura de energía eléctrica
Con nosotros, comparar tarifas de luz es sencillo y gratis. Llámanos por teléfono de lunes a viernes de 9 a 18 horas. Un asesor energético conocerá tu caso y te ofrecerá información sobre la compañía y la tarifa más adecuada para ti. ¡Así sabrás cuáles son las ofertas más baratas sin tener que perder horas y horas!
Ventajas de utilizar un comparador de tarifas de electricidad
Emplear un comparador de tarifas como el nuestro para decidir qué tarifa de luz contratar aporta grandes ventajas.
Conocimientos de un profesional de la energía
La principal ventaja de emplear nuestro comparador es que estarás contando con el asesoramiento de un profesional en el campo de la energía. Este asesor conoce el mercado de la energía y las distintas compañías comercializadoras que lo componen en profundidad.
Un asesoramiento sin coste para el cliente
Además, como hemos indicado, es un servicio totalmente gratuito. Olvídate de tener que pagar un importe en euros por solicitar ayuda profesional. Asimismo, no estarás solo. No importa si decides optar por una tarifa de Endesa, Iberdrola, Repsol o cualquier otra compañía. Nosotros te acompañaremos durante todo el proceso de contratación sin ningún coste.
Esperamos que esta información te ayude a decidir qué tarifa de luz contratar. Recuerda que, ante cualquier duda, puedes contactar con nuestros asesores de energía profesionales. ¡Con ellos encontrarás la mejor tarifa de manera rápida y totalmente gratis!