¿Qué es la tarifa regulada de la luz? Características de la tarifa PVPC
El mercado de la electricidad es bastante complejo. Por ello, muchos consumidores no conocen bien los tipos de mercado, las características de la tarifa regulada, las diferencias entre los tipos de tarifa, etc. A continuación, te explicamos qué es la tarifa regulada de la luz. Además, te informamos de sus ventajas e inconvenientes.
¿Qué es el mercado regulado?
En la actualidad, tanto en la electricidad como en el gas, los consumidores pueden elegir entre dos mercados de energía: el regulado y el libre. Cada uno de ellos tiene unas características distintas. En el libre, son las compañías las que establecen las condiciones y el precio de las tarifas. En cuanto al mercado regulado, es el Gobierno el que lo regula. En él, el precio del kWh varía cada día y hora. Por lo tanto, el coste final de la factura será distinto dependiendo del mercado en el que estés.
¿Cómo se determina el precio de la electricidad en el mercado regulado?
Una de las grandes dudas en relación a qué es la tarifa regulada de la luz es cómo se determina el precio de esta. Para establecer el precio del kWh de cada hora y día se tienen en cuenta la oferta de energía de las empresas generadoras y la demanda de las comercializadoras. Además, hay que sumar otros elementos. Estos son el coste de producción de la energía, el coste de los peajes de transporte y distribución, y los cargos correspondientes a la energía consumida.
¿Qué organismos gestionan la tarifa PVPC?
El operador que gestiona el mercado diario es OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía). Asimismo, Red Eléctrica de España cuenta con la plataforma E·SIOS (Sistema de Información del Operador del Sistema). En ella, se puede consultar la curva de precios de cada día. Los precios se publican a las 20:15 del día anterior.
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Características de la tarifa regulada de la luz
Entonces, ¿qué es la tarifa regulada de la luz? La tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) es aquella que pertenece al mercado regulado de electricidad. Este mercado es el único que existía en España hasta 2009. A partir de ese año, los consumidores pueden optar por el mercado regulado o el libre.
Como hemos comentado, en la tarifa PVPC, el precio del kWh es distinto cada hora del día. Por eso, el coste de tu factura variará mes a mes dependiendo del precio de la electricidad, tu tipo de consumo y la franja horaria que más emplees.
Discriminación horaria de la tarifa regulada
Uno de los aspectos más importantes de la tarifa regulada o PVPC es la discriminación horaria. A lo largo del día, hay tres franjas horarias: los periodos punta, valle y llano. Estas son sus características:
- Punta: periodos del día en los que más caro está el kWh. Las horas punta son de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
- Valle: periodo más baratos del día. Las horas valle son de 00:00 a 08:00.
- Llano: en estas horas, el coste del kWh es medio. Las horas llano son de 08:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00.
Ten en cuenta que, en Ceuta y Melilla, los horarios son un poco distintos. Asimismo, esta discriminación horaria afecta tanto al término de energía (la cantidad de electricidad consumida) como al término de potencia (importe por la potencia eléctrica contratada). Por lo tanto, si tienes contratada la tarifa PVPC y quieres ahorrar lo máximo posible, debes realizar el mayor consumo de energía durante el periodo valle.
Cómo ahorrar en la factura con la tarifa PVPC
Como ves, el periodo valle se da durante la noche. Puedes aprovechar estas horas para poner la lavadora o cargar la calefacción eléctrica. Verás como el importe en euros de tus facturas serán más bajos que si empleas las horas punta para tener un consumo eléctrico alto.
En definitiva, uno de los hechos más característicos de la tarifa PVPC es que el precio del kWh varía cada hora y día. Esto se ve reflejado en los periodos valle, punta y llano de la discriminación horaria. Además, es uno de los factores que más te afectarán como consumidor del mercado regulado.
Compañías comercializadoras de la tarifa regulada de la luz o PVPC
Si decides contratar la tarifa regulada de la luz o PVPC, hay varias compañías de referencia entre las que puedes elegir. Este es el nombre de cada una y el grupo al que pertenecen:
- Baser COR
- CHC Cor
- Curenergía (Iberdrola)
- Energía XXI (Endesa)
- Energía Ceuta XXI
- Gas & Power (Naturgy)
- Régsiti (Repsol)
- Teramelcor S.L.
Como puedes ver, la mayoría cuentan también con ofertas en el mercado libre de electricidad. No obstante, tienen un nombre distinto en cada mercado. Por ello, para contratar la tarifa PVPC con ellos, tendrás que dirigirte a la compañía de referencia dedicada a ello, no a la empresa orientada al mercado libre eléctrico.
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Pros y contras de la tarifa regulada de la luz
Teniendo en cuenta las características y el funcionamiento del mercado regulado de la electricidad, podemos hablar de las siguientes ventajas e inconvenientes:
Ventajas de la tarifa PVPC
Una de las ventajas del mercado regulado eléctrico y su tarifa PVPC es que no hay permanencia. Es decir, puedes cambiar al mercado libre cuando quieras sin tener que pagar ninguna penalización. Por lo tanto, puedes contratar la tarifa regulada en una época favorable para ello y cambiarte si el coste de esta incrementa demasiado.
Además, como te hemos explicado, tienes acceso a información actualizada del precio del kWh de cada hora y día. Así puedes hacer un seguimiento de este durante todo el año y aplicarlo a tu consumo para intentar pagar el menor importe de euros posible en tu factura.
Inconvenientes de la tarifa PVPC
Uno de los principales inconvenientes de la tarifa PVPC es su volatilidad. El importe en euros de la factura mensual puede variar bastante. Este se puede ver afectado por numerosos factores, como la época del año, el coste de las materias primas, conflictos bélicos, medidas como el tope del gas, etc. Además, para ahorrar, tienes que ajustarte al periodo valle. También cabe tener en cuenta que la potencia máxima con la que puedes contratar la tarifa PVPC es de 10 kW.
Asimismo, el ser un precio fijado que las compañías comercializadoras no pueden modificar, en el mercado regulado no existen descuentos o promociones. No obstante, en algunas épocas de precios altos, inflación u otros problemas económicos, se han creado ayudas como el Bono Social, orientado a hogares con rentas bajas.
¿Qué mercado, compañía y tarifa elegir?
Al igual que ocurre con el gas, elegir un mercado y una compañía de luz es una decisión complicada. Al final, lo que más importa a los consumidores es el ahorro que pueda suponer un mercado u otro. Pero también la estabilidad del precio en la factura a lo largo del año. Por ello, estudia bien los pros y contras del mercado regulado y compara las condiciones para decidir si contratar la tarifa PVPC u optar por una tarifa del mercado libre.
Hábitos de consumo de energía
Según tus hábitos de consumo y prioridades, es posible que prefieras la tarifa PVPC o una tarifa del mercado libre. Para valorarlo, los aspectos que debes tener en cuenta son:
- Potencia contratada (debe ser menor de 10 kW para optar a la tarifa PVPC)
- Periodos del día de mayor y menor consumo
- Tolerancia a la volatilidad de los precios
- Necesidad de contar con un coste del kWh fijo o una tarifa plana mensual
- Consumo solo de luz o de luz y gas (posibilidad de contratar tarifas combinadas)
Puedes ayudarte de facturas pasadas para recabar esta información. Así entenderás mejor los diferentes elementos y conocerás las condiciones que tienes en la actualidad (tipo de mercado, permanencia, precio del kWh, etc.). No obstante, a continuación te explicamos la forma más rápida y fácil de encontrar la mejor opción.
Compara gratis las compañías y ofertas de energía
Para que encontrar la mejor tarifa sea más sencillo, te ofrecemos un comparador de tarifas totalmente gratis. Tan solo tienes que llamarnos de lunes a viernes de 9 a 18 horas. Una vez conozcamos tu situación, encontraremos la compañía y tarifa adecuada según tus necesidades y preferencias.
Esperamos que este artículo te haya resultado de utilidad para entender qué es la tarifa regulada de la luz y cuáles son sus características. ¡Recuerda que con nuestro comparador podrás encontrar las mejores ofertas de luz para así ahorrar en tu factura!