¿Cómo dar de baja el gas natural? Trámites e información
Hay distintas situaciones en las que un cliente puede considerar la opción dar de baja el suministro de gas. Dependiendo de la acción que quiera tomar, los trámites son distintos. Además, no siempre es recomendable dar de baja el gas. A continuación, vamos a explicar cómo dar de baja el gas natural en cada una de las situaciones y cuándo es mejor realizar otros trámites.
Cambiar de compañía de gas natural
Es posible que quieras contratar una tarifa más beneficiosa que la que tienes con tu compañía actual. Por lo tanto, si lo que quieres es cambiar de compañía de gas, no debes dar de baja el suministro. Si lo haces, habrá un tiempo desde que te dan de baja de una compañía y de alta en la nueva y, por lo tanto, te quedarás sin suministro de gas durante ese periodo. Además, tendrás que abonar un importe por el nuevo alta. Por eso, en este caso, lo que tienes que hacer es contactar con la compañía nueva que quieres contratar. Ella se encargará de los trámites necesarios.
¿A qué tarifa y compañía de gas cambiar?
Con la cantidad de compañías y tarifas que hay en el mercado, puede resultar complicado encontrar la comercializadora ideal para tu vivienda. Para hacértelo más fácil, ponemos a tu disposición nuestro servicio de comparación de tarifas. Llamándonos por teléfono, un asesor de energía profesional conocerá tus preferencias y te recomendará la tarifa más adecuada para tu caso. ¡Tanto la llamada como el asesoramiento son gratuitos!
Contrato de gas con permanencia
Recuerda que, si el contrato de tu actual tarifa tiene permanencia, y aún no has cumplido el plazo estipulado, tendrás que pagar un importe por incumplir las condiciones del contrato. Lo miso ocurre para otros tipos de suministro como el eléctrico. Si tu contrato no tiene permanencia o ya has cumplido el periodo de esta, no tendrás que realizar ningún pago por el cambio.
Contrato de otros servicios (mantenimiento, reparaciones…)
Si además del suministro del gas tienes contratados otros servicios como el de mantenimiento (medición de presión, pruebas de hermeticidad…), estos sí que los deberás cancelar. De lo contrario, es posible que se te sigan cobrando, sobre todo si son independientes al suministro de energía. Igualmente, si tienes tarifas de electricidad y gas por separado, aunque cambies de compañía de gas, la de electricidad seguirá siendo la misma a no ser que la cambies también.
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Cambiar el titular del suministro
Otra situación en la que no es recomendable que un cliente se dé de baja del gas natural es si quiere que los suministros cambien de titular.
Cuándo cambiar de titular del contrato
Se suele hacer un cambio de titular si, por ejemplo, vas a alquilar tu vivienda a una tercera persona y quieres que las facturas del gas lleguen a su nombre. También si estás de alquiler en una vivienda y ahora vas a irte a otra. En ese caso, el nuevo titular tendrá que ser el propietario de esta o el nuevo inquilino.
Cómo cambiar el titular del contrato
El cambio de titular no tiene ningún coste y no provoca que el suministro se detenga durante ningún momento. Para realizar esta gestión, hay que ponerse en contacto con la compañía comercializadora. Normalmente, este trámite se puede hacer online. Para ello, serán necesarios los datos del nuevo titular y de la cuenta a la que domiciliar las facturas.
Coste de volver a dar de alta el suministro de gas
Como hemos mencionado, volver a dar de alta el suministro de gas natural lleva consigo un coste. De ahí que sea importante evaluar la situación y decidir si es necesario o no solicitar la baja del suministro.
Entre los aspectos que tendrás que volver a pagar, se incluyen los derechos de alta. El precio de estos varía entre comunidades autónomas y grupos tarifarios. Además, si han pasado más de cinco años desde la baja, también tendrás que abonar los derechos de acometida, cuyo precio también varía por grupos tarifarios.
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Servicio y llamada gratis de lunes a viernes de 9 a 18 horas
Dar de baja el gas natural de manera definitiva
Si lo que quieres es dar de baja el gas natural de manera definitiva, entonces esto es lo que debes tener en cuenta:
Ponerse en contacto con la compañía comercializadora
Para dar de baja el gas natural, tendrás que contactar con la compañía comercializadora que tienes contratada para solicitar la cancelación del contrato y cese del suministro. Para ponerte en contacto con esta, normalmente podrás hacerlo a través del número de teléfono para clientes. Asimismo, algunas compañías como Iberdrola cuentan con oficinas físicas donde es posible ir a hacer este trámite.
También cabe la posibilidad de hacer esta gestión online, a través del apartado para clientes de la página web de la comercializadora. Las opciones de contacto varían entre compañías. Por ejemplo, Naturgy permite hacerlo a través del Área Clientes de su página web o de su app Naturgy Clientes. En cuanto a Endesa, se puede a través de su página web o por teléfono.
Documentación para el cese del suministro de gas
Aunque la gestión es similar en todas ellas, es posible que el proceso de solicitud de baja varíe entre compañías (Naturgy, Endesa, Iberdrola…). Estos son algunos de los aspectos generales:
Formulario de solicitud de baja
Es posible que para dar de baja el gas natural tengas que rellenar un formulario de solicitud de cese del suministro de gas. Si el trámite se hace online o por correo electrónico, quizás la comercializadora también te solicite una fotocopia de tu DNI. Otra información que seguramente necesites facilitar será la dirección de la vivienda y el código CUPS.
Solicitar la baja sin ser el titular del contrato
Hay algunas situaciones en concreto en las que, aunque no seas el titular del contrato, también puedes dar de baja el suministro. No obstante, en este caso, se te solicitará una documentación adicional. Por ejemplo, en Endesa, si la baja es por el fallecimiento del titular, se te requerirá el certificado de defunción de este.
Confirmación de la solicitud del cese del suministro
Una vez que se haya realizado el trámite de baja, es recomendable que la compañía te facilite un justificante o confirmación. De esta manera, podrás reclamar en el caso de que haya un error y se te siga suministrando y cobrando gas natural una vez pase la fecha de la baja. En un cese de suministro definitivo, normalmente también se dará de baja automáticamente el contrato de otros servicios como el de mantenimiento.
¿Cuánto tarda en darse de baja el gas?
Dar de baja el suministro del gas no es un proceso inmediato que se completa en cuanto lo solicitas. Pasarán varios días e incluso semanas hasta que se realicen todos los trámites oportunos. La fecha exacta depende de distintos factores, por lo que lo mejor es que le consultes a tu compañía el plazo estimado. Asimismo, algunas compañías como Endesa permiten solicitar una baja diferida en la que tú eliges la fecha.
Para que una baja sea efectiva, la empresa distribuidora deberá hacer una última lectura del contador del gas para después desinstalarlo. Por lo tanto, deberás acordar una cita con la distribuidora, que es distinta a la comercializadora. Con esa lectura de contador, se elaborará la factura de cierre, es decir, la última factura a abonar. Si el contador es digital, esta lectura física no será necesaria.
¿Cuánto cuesta dar de baja el gas?
En un principio, dar de baja el gas natural es gratis. No obstante, si tu contrato tenía permanencia y aún no has cumplido el plazo, sí que tendrás que pagar una penalización por esto. Por ejemplo, si la permanencia es de un año y solo han pasado cinco meses. Además, te llegará una última factura para cobrar el consumo de la energía suministrada durante el periodo que termina el día del cese de suministro.
Ahora ya sabes cómo dar de baja el gas natural y en qué ocasiones no será necesario realizar este trámite. Recuerda que, si lo que quieres es contratar otra compañía y estás buscando las tarifas de gas más baratas, te recomendamos emplear nuestro servicio de comparación de tarifas. Llamándonos por teléfono, contarás con un asesoramiento profesional gratuito.