Operadoras
-
Finetwork es una operadora low cost en España que utiliza la red de Vodafone, ofreciendo servicios de móvil, fibra e internet con precios competitivos y sin permanencia.Leer más
-
Lowi es la marca low cost de Vodafone en España, ofreciendo servicios de telefonía móvil, fibra e internet con precios competitivos y sin permanencia.Leer más
-
MásMóvil es una de las marcas líderes del mercado low cost en España, ofreciendo servicios de telefonía móvil, fibra e internet con tarifas competitivas y opciones sin permanencia.Leer más
-
Movistar es una de las principales operadoras de telecomunicaciones en España, ofreciendo servicios de móvil, internet, TV y paquetes convergentes.Leer más
-
Orange es uno de los principales operadores de telecomunicaciones en España, ofreciendo servicios de telefonía móvil, fibra e internet con tarifas competitivas, amplia cobertura y opciones combinadas con televisión.Leer más
-
Silbö es un operador de telecomunicaciones que ofrece servicios de móvil, fibra e internet en casa con precios económicos y sin permanencia en sus tarifas móviles.Leer más
-
Simyo es la marca low cost de Orange en España, ofreciendo servicios de telefonía móvil, fibra e internet con tarifas personalizables, precios competitivos y sin permanencia.Leer más
-
Vodafone es una de las principales empresas de telecomunicaciones a nivel global, ofreciendo servicios de telefonía móvil, internet y televisión.Leer más
Principales compañías de Internet y Telefonía en 2025
El sector de la telefonía móvil evoluciona constantemente. Las tecnologías cambian, las ofertas se multiplican y la competencia entre operadores se intensifica. Entre tarifas 5G, datos ilimitados o paquetes sin permanencia, encontrar la mejor opción puede resultar complicado.
Por eso en Affinicia te ayudamos a comparar fácilmente todas las ofertas disponibles en España y elegir el plan que mejor se adapta a tu consumo. Ya busques gigas, llamadas o el mejor precio, nuestros asesores están para ayudarte.
Comparador de ofertas de Internet: mejores opciones en abril de 2025
¿Buscas contratar una tarifa de Internet para casa? En España hay una gran variedad de operadores (Lowi, Vodafone, Orange, Movistar, etc.) y tipos de conexión (fibra óptica, ADSL, 4G, etc.). Además, muchas ofertas incluyen extras como llamadas ilimitadas, televisión o servicios internacionales.
Para ayudarte a encontrar la mejor opción, en Affinicia te ofrecemos una guía actualizada con las tarifas de Internet más interesantes disponibles en abril de 2025.
¿Qué es un operador móvil?
Un operador móvil es una empresa que ofrece servicios de telecomunicaciones, principalmente relacionados con la telefonía móvil y el acceso a Internet desde el móvil. En España, existen muchos operadores —desde los más conocidos como Movistar, Vodafone, Orange o Lowi, hasta marcas especializadas— y todos ellos ofrecen distintas tarifas según las necesidades del usuario.
Para acceder a estos servicios necesitas una tarjeta SIM, que es la pequeña tarjeta que se inserta en el móvil o la tablet para conectarse a la red y recibir un número de teléfono. Actualmente, las SIM pueden tener distintos formatos: SIM, mini SIM, micro SIM y nano SIM.
¿Cuáles son los principales operadores móviles en España?
En España, existen decenas de compañías que ofrecen servicios de telefonía móvil. Estos operadores se dividen en dos grandes grupos:
Operadores de red (MNO) → Son los que cuentan con su propia infraestructura, como antenas y redes. Entre ellos destacan:
Movistar: Es el operador histórico en España y el que cuenta con mayor cobertura. Pertenece a Telefónica y ofrece tanto tarifas móviles como servicios de fibra, televisión y combinados.
Orange: De origen francés, Orange es uno de los líderes del sector en España. Cuenta con su propia red y ofrece una amplia variedad de planes móviles, internet y televisión.
Vodafone: Presente en España desde hace décadas, Vodafone se caracteriza por su oferta convergente (móvil, fibra y TV), cobertura 5G y precios competitivos.
Yoigo (Grupo MásMóvil): Yoigo fue el primer operador en lanzar tarifas con datos ilimitados en España. Forma parte del Grupo MásMóvil, que también integra otras marcas como Pepephone, Llamaya o Lebara.
Operadores móviles virtuales (MVNO)
Estos operadores no tienen red propia, sino que alquilan la infraestructura de los grandes MNO. Aun así, ofrecen precios muy competitivos y, en muchos casos, atención más personalizada. Algunos de los más conocidos son:
Pepephone (Grupo MásMóvil): Destaca por su atención al cliente, tarifas sencillas y sin permanencia.
Lowi (Grupo Vodafone): Ofrece tarifas económicas con gigas acumulables y combinables con fibra.
Simyo (Grupo Orange): Muy flexible, permite configurar tu tarifa según el uso que haces del móvil.
Digi: Muy popular por sus precios bajos y su red de fibra propia en algunas ciudades.
Finetwork, República Móvil, Suop, Ion Mobile, entre otros, completan una oferta muy amplia que permite encontrar tarifas para todos los perfiles de usuario.
¿Qué tecnologías utilizan los operadores móviles?
Las tecnologías móviles permiten realizar llamadas, enviar mensajes y conectarse a Internet desde teléfonos móviles o tablets. Existen distintas generaciones de redes móviles, cada una con sus propias características y velocidades de conexión.
Redes móviles antiguas: 1G, 2G y EDGE
La primera generación (1G), introducida en los años 70, se basaba en tecnología analógica y solo permitía realizar llamadas de voz.
La 2G supuso una evolución al formato digital, permitiendo enviar mensajes SMS y MMS además de llamadas. Dentro de la 2G, aparecieron mejoras como GPRS (2.5G) y EDGE (2.75G), que permitieron el acceso básico a Internet móvil, con velocidades que podían alcanzar los 171 Kbit/s y hasta 384 Kbit/s respectivamente.
Red 3G y 3G+
La 3G trajo el acceso real a Internet móvil, con velocidades de hasta 2 Mbit/s. Permitía realizar videollamadas, ver vídeos en streaming y utilizar el GPS de forma fluida.
Posteriormente, surgieron versiones mejoradas como la 3G+ (HSPA), con velocidades que llegaron hasta los 42 Mbit/s en su versión más avanzada (H+ Dual Carrier).
Red 4G y 4G+
La cuarta generación, disponible en España desde 2013, se basa en la tecnología LTE. Su velocidad permite reproducir contenido en alta definición, descargar archivos pesados y jugar en línea con baja latencia. La versión 4G+ mejora el rendimiento de la 4G, alcanzando teóricamente hasta 1 Gbit/s, dependiendo de la cobertura y del dispositivo.
Red 5G
La quinta generación (5G) comenzó a desplegarse en España a finales de 2020. Ofrece velocidades teóricas de hasta 10 Gbit/s y una latencia muy baja. Está pensada no solo para usuarios particulares, sino también para aplicaciones industriales, coches conectados o entornos urbanos inteligentes.